wahwah club

Los mejores clubes de españa

Uncategorized

Cómo ir y volver a los conciertos del estadio Metropolitano de Madrid

Ir a un concierto en el Estadio Metropolitano de Madrid es una experiencia brutal. Un mar de gente emocionada, luces, música a todo volumen y ese subidón colectivo que solo se siente cuando miles de personas corean la misma canción. Pero, seamos realistas: llegar y salir del estadio puede ser un lío si no lo planeas con cabeza.

Así que aquí te dejo una guía práctica y sin rodeos para que sepas cómo moverte antes y después del concierto, sin dramas y con tiempo de sobra para tomarte algo antes o no perder el último tren de vuelta a casa.


Dónde está el Metropolitano y cómo llegar

El Estadio Metropolitano está en el barrio de San Blas-Canillejas, en el este de Madrid. Es el estadio del Atlético de Madrid, pero cuando hay conciertos de artistas como Taylor Swift, Coldplay o Rauw Alejandro, se transforma en una auténtica máquina de fiesta.

Aunque está algo alejado del centro, tiene buenas conexiones si sabes cómo moverte.


Metro: el rey para llegar al concierto

La forma más fácil y popular de llegar es el Metro de Madrid, concretamente la Línea 7 (naranja). La estación que te deja a unos metros del estadio se llama Estadio Metropolitano, y en días de conciertos, suele haber un dispositivo especial para que fluya mejor la entrada y salida de gente.

Eso sí, ve con tiempo, porque a medida que se acerca la hora del concierto, aquello se pone como en hora punta… pero con más purpurina.

Consejo: Si vienes desde el centro (por ejemplo, desde Sol o Gran Vía), tienes que hacer al menos un trasbordo (normalmente en Avenida de América o Gregorio Marañón). Tómatelo con calma y disfruta del trayecto, que ya verás a otros fans por el camino.


Autobuses: una opción si vives cerca o vuelves tarde

Varias líneas de autobuses pasan cerca del estadio, como la 140, la E2 o la 28. Suelen estar operativas, pero el tráfico puede complicarse, especialmente a la salida del concierto.

Para la vuelta, los búhos (autobuses nocturnos) pueden ser salvación si te pilla el final de la noche y el metro ya ha cerrado. Consulta las líneas como el N6, que te acerca al centro desde Canillejas.


VTCs y taxis: prácticos, pero con truco

Las plataformas como Uber, Bolt o Cabify funcionan bien en Madrid, pero ojo con los precios dinámicos después del concierto. Los taxis también son una opción, aunque suelen ponerse en filas bastante largas.

El truco está en alejarte un par de calles del estadio antes de pedir el coche. Así evitas el tráfico más denso y es más fácil que te recojan rápido.


¿Y el coche privado?

Se puede… pero no lo recomiendo. El aparcamiento en la zona se pone imposible y las salidas están muy colapsadas tras el concierto. Si aún así vas en coche, planifica un parking cercano (hay algunos de pago) o aparca lejos y haz parte del trayecto caminando o en metro.


La salida: paciencia y buen humor

Cuando termina el concierto, el estadio se convierte en un hormiguero humano. El metro funciona en modo turbo (con más trenes y personal), pero habrá filas sí o sí. Aprovecha para hacer tiempo, tomarte algo o esperar unos minutos antes de lanzarte a la masa.

Otra opción top es caminar unos 15-20 minutos hasta otra estación cercana, como Las Rosas o Canillejas, donde suele haber menos gente.


Ir a un concierto en el Metropolitano puede ser mágico, pero no dejes que la logística te arruine el final. Planea tu llegada con antelación, decide si vuelves en metro, taxi o a pie, y ten siempre un plan B (¡o hasta un plan C!).

Con la ruta bien pensada, lo único de lo que tendrás que preocuparte es de gritar bien alto cuando empiece tu canción favorita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *